El concepto de alfabetización corporal comenzó a utilizarse en 2005 bajo el término en inglés body literacy, y nos invita a aprender a leer el lenguaje de nuestro cuerpo. Esta expresión fue propuesta por Laura Wershler, activista y defensora de los derechos sexuales y reproductivos, miembro de la Society for Menstrual Cycle Research, y colaboradora de Planned Parenthood desde 1986.
Laura Wershler propuso el término con el objetivo de que las personas aprendan a observar e interpretar los signos de su cuerpo en relación con el bienestar sexual y reproductivo, ya que se nos enseña a desconfiar de nuestro cuerpo. Por ello, la alfabetización corporal implica la observación, registro e interpretación de los signos y síntomas que ocurren a lo largo del ciclo menstrual ovulatorio. Este proceso permite a las personas con vulva reconocer que su salud y bienestar están íntimamente ligados a su ciclo, y facilita una relación más horizontal, respetuosa y participativa con el personal de salud.
En este podcast conocemos un poco más sobre nuestra cuerpa en compañía de nuestra anfitriona Lola Moreano.
🎧 Los otros episodios de: Gata Escarlata acá: https://open.spotify.com/show/3LE5aHHOPkEk3Dt4wnK3Wl
🎧Búscanos como FLACSO Radio en:Facebook | YouTube | X (Twitter) | TikTok | Instagram
🎧 Streaming simultáneo audio: www.flacsoradio.ec
y video en a través de Facebook y YouTube
Podcast: Play in new window | Download